NEWSLETTER - JULIO DE 2025

Newsletter Enero

¡Hola a todos!

Aquí tenéis la séptima edición de la newsletter.

DESCARGA LA NUEVA EDICIÓN AQUÍ


  1. BROADCOM CANCELA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE MICROCHIPS EN ESPAÑA

X A3 M U3 I W6 Nkctcbhgwi Y7 Hziom.jpg 2

Broadcom ha cancelado su proyecto de construir una fábrica de microchips en España tras romperse las negociaciones con el Gobierno. El plan, anunciado en 2023, contemplaba una inversión de 1.000 millones de dólares y una planta única en Europa, con respaldo del Ejecutivo y vinculada al Perte Chip.

Las conversaciones se estancaron durante meses, sin avances tras el relevo de José Luis Escrivá por Óscar López al frente del Ministerio de Transformación Digital. A pesar de intentos previos por ubicar la planta, incluso en Zaragoza, el proyecto fue finalmente descartado.

Fuentes señalan que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca empeoró el clima para inversiones estadounidenses en Europa, tumbando también otra iniciativa para fabricar chips en España con participación pública.

Leer más en


2. ARANCELES DE EE. UU. AMENAZAN 22.700 M € EN EXPORTACIONES ESPAÑOLAS

F J64 Mw F7 Rbhnxdhdvdshgdtzny.jpg 2

España podría verse afectada por aranceles de EE. UU. que impactarían directamente 15.100 millones en exportaciones y hasta 22.700 millones si se suman efectos indirectos, según Carlos Cuerpo. A nivel europeo, el volumen afectado supera los 380.000 millones. Sectores como el del aceite de oliva destacan por su alta exposición al mercado estadounidense.

El Gobierno estima que el impacto en el PIB español en 2025 sería de una décima. Cuerpo alertó sobre la creciente incertidumbre global, que frena decisiones de inversión y consumo. Aun así, el FMI ha revisado al alza el crecimiento de España hasta el 2,5% para 2025.

Cuerpo pidió no confiarse con las negociaciones y prepararse para un escenario sin acuerdo con EE. UU. Recalcó la necesidad de fortalecer el mercado interior y diversificar alianzas comerciales, impulsando tratados como el de Mercosur.

Leer más en


3. CUMBRE CHINA UE EN PEKIN PARA REFORZAR RELACIONES COMERCIALES Y PALIAR TENSIONES GLOBALES

U2 S22 M I62 V K6 Hhyqatbvjwvfgm.jpg 2

China y la Unión Europea celebrarán esta semana en Pekín una cumbre de alto nivel con motivo del 50 aniversario de relaciones diplomáticas. Participarán el presidente chino Xi Jinping, el primer ministro Li Qiang, y las líderes europeas Ursula von der Leyen y Antonio Costa. El encuentro busca fortalecer lazos en medio de crecientes tensiones comerciales globales, especialmente ante las fricciones entre China y EE. UU.

Las relaciones entre China y la UE han sufrido altibajos en los últimos años, con sanciones mutuas desde 2021 y disputas sobre vehículos eléctricos, brandy, carne de cerdo o tierras raras. Aun así, ambas partes subrayan la madurez de su vínculo y la necesidad de cooperación ante los desafíos globales.

Von der Leyen ha criticado la sobreproducción china y su falta de apertura comercial, pero también ha llamado a reforzar el sistema multilateral. China, por su parte, espera mantener una relación estable con la UE, vista como socio, competidor y rival sistémico a la vez.

Leer más en


4. EL BCE SUSPENDE SU CICLO DE RECORTES DE TIPOS DEBIDO A LA VOLATILIDAD DEL EURO Y AMENAZAS ARANCELARIAS

Ktgasetnnfnrhk Q622 C7 C P2 L L4.jpg 2

El Banco Central Europeo (BCE) mantiene su plan de pausar los recortes de tipos de interés la próxima semana, pese a la amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 30% a las importaciones de la UE. Aunque esta medida supera los escenarios negativos contemplados por el BCE en junio, los gobernadores prefieren esperar hasta septiembre para tomar decisiones.

Los analistas creen que, si se aplican finalmente los aranceles, el BCE respondería con una bajada de tipos. Barclays estima que una tasa media del 35% reduciría en 0,7 puntos el crecimiento de la eurozona y forzaría un recorte del tipo de depósito hasta el 1% en marzo de 2026.

Las proyecciones del BCE preveían un crecimiento gradual con inflación cercana al 2%. Sin embargo, en escenarios alternativos con aranceles del 20%, el crecimiento caería un punto porcentual y la inflación bajaría al 1,8% en 2027.

Leer más en

1725664242948
Nikita Fursa LukyanovMiembro del Gabinete de Comunicación2025-07-31